Las empresas internacionales apuestan por contratar talento remoto

Mientras el Foro Económico Mundial registraba 30 millones de trabajadores remotos en 2020, hoy la cifra ronda los 73 millones y se prevé que para 2030 la cifra superará los 90 millones de empleos digitales, demostrando una mayor adopción hacia estos esquemas más sostenibles que están lejos de desaparecer.

Lo que comenzó como una medida de emergencia durante la pandemia ha terminado por redefinir las reglas del mercado laboral global. El teletrabajo no solo persiste sino que se consolida, especialmente en países como Colombia donde las contrataciones internacionales crecieron un 55% según el informe de Deel.

Para Rajat Mishra, CEO de Prezent AI, muchos líderes están aterrorizados por el trabajo remoto. “Temen perder productividad y cohesión del equipo. Pero en mi experiencia en Prezent, la realidad es lo contrario: cuando se hace bien, el trabajo remoto aumenta los resultados y la felicidad de los empleados”.

El ejecutivo detalla tres pilares de su enfoque. Sobre contratación, advierte que «el trabajo remoto expone los eslabones débiles rápidamente, por lo que renovamos nuestro proceso de contratación. Ahora nos enfocamos en encontrar personas motivadas que se alineen con nuestra misión y valores». Respecto a gestión, priorizan OKRs: «Utilizamos Objetivos y Resultados Clave: cada rol tiene metas trimestrales y semanales, muchas establecidas por el propio equipo. No se trata solo de rastrear el trabajo, sino de dar dirección clara».

Finalmente, sobre cultura corporativa, Mishra revela: «Construir cultura sin oficina no es fácil. Pero encontramos tres rituales efectivos: un canal de Slack ‘Wall of Love’ para compartir victorias; ‘Monthly Beats’ para alineación estratégica; y happy hours virtuales opcionales para mantener lazos sociales».

Este testimonio coincide con los hallazgos del informe Deel: las empresas que mantienen modelos remotos reportan mayor retención de talento. La clave, según expertos, está en abandonar la replicación digital de la oficina y diseñar procesos nativos para la virtualidad.

Redacción DobleClic: