Fracttal anunció la incorporación de agentes inteligentes, una nueva herramienta de IA que brinda a las empresas acceso a agentes diseñados para tomar decisiones rápidas y precisas, optimizando cada aspecto del flujo de trabajo.
Su tecnología Fracttal AI es una solución de inteligencia artificial diseñada para potenciar la gestión del mantenimiento en las organizaciones. Al integrarse con Fracttal One, automatiza tareas complejas y mejora la toma de decisiones, optimizando cada aspecto del flujo de trabajo.
Entre las principales funcionalidades se encuentran la generación automática de solicitudes de trabajo, automatización de órdenes de trabajo (OT), creación eficiente de activos, inteligencia de negocio, monitoreo de sensores y mediciones, monitorización de órdenes de trabajo y soporte inteligente.
Al aprovechar estas capacidades, Fracttal AI permite a las empresas anticipar problemas analizando patrones y datos históricos en segundos, reducir el trabajo manual y aumentar la productividad, transformar datos en información accionable para mejorar la toma de decisiones, y mantener un control total sobre el estado de las operaciones en tiempo real.
Asimismo, Fracttal AI ofrece a los gerentes y técnicos visibilidad total y en tiempo real sobre sus operaciones. Gracias a Fracttal AI, cualquier dato o KPI de mantenimiento está a un mensaje de distancia, lo que les permite tomar el pulso del área en cualquier momento. Esta transparencia se convierte en control y confianza para tomar decisiones informadas.
“La inteligencia artificial aplicada al mantenimiento permite a las empresas ser más rápidas, precisas y estratégicas”, dijo Christian Struve, CEO y Cofundador de Fracttal. “No se trata solo de mantener máquinas en funcionamiento, sino de impulsar el negocio apoyándose en una base tecnológica sólida que reduce sorpresas y optimiza resultados”, agrega Struve.
La compañía cuenta con más de 30,000 usuarios en 50 países y ofrece apoyo a las empresas que buscan mejorar su productividad para supervisar sus procesos de mantenimiento con mayor sostenibilidad, seguridad y eficiencia; garantizando una continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores.
El pasado 27 de marzo, Fracttal realizó una transmisión en vivo para hablar sobre IA en la industria y sus claves para el éxito, un evento exclusivo que contó con la participación de Jon Hernández, un reconocido influencer de inteligencia artificial quien analizó el estado actual de la IA, sus hitos y aplicaciones claves, además de plantear su impacto en la industria y cómo adoptarla puede ser una ventaja competitiva.
“La inteligencia artificial no es solo una herramienta, es una infraestructura creativa que está revolucionando el mundo, y su adopción requiere un cambio cultural profundo. Estamos ante una transformación global que muchos aún no alcanzan a comprender en su totalidad”, dijo Hernández.
Durante el evento Struve, presentó en exclusiva las nuevas funcionalidades de inteligencia artificial de la empresa. “Fracttal AI es una visión alineada con las necesidades del mundo actual. Comenzamos en 2019 con el equipo Predicto, diseñado para predecir fallas, y que se integró de manera remota durante la pandemia. Desde el inicio, tuvimos claro el impacto que la tecnología de machine learning podía tener en el mantenimiento” dijo Struve.
La compañía ha creado una “fábrica de agentes”, donde desarrollan herramientas capaces de ejecutar flujos completos que reciben una entrada, la procesan y generan resultados útiles. Llevado al ámbito empresarial, estos agentes son capaces de manejar procesos y flujos de trabajo con gran eficiencia. Por ejemplo, con una simple fotografía se podrán identificar fallas en los equipos, y las recomendaciones que se generen serán precisas gracias a la información procesada.
“Estamos desarrollando agentes que no solo gestionan datos, sino que interactúan directamente con el entorno. Nos encontramos en la cúspide de la era de lA, muy similar a la que vimos hace unos años cuando las API. En una encuesta realizada a 2,000 empresas, los resultados revelaron que sólo el 2% están utilizando inteligencia artificial, lo que demuestra el vasto potencial que aún queda por explorar”, finalizó Struve.